Propuesta para entrenar la fuerza


Analizando los entrenamientos, si vemos la mayoría de los planes de entrenamiento podemos clasificarlos en dos enfoques uno que organiza la sesión de entrenamiento con ejercicios del mismo grupo muscular para tratar de mejorar la masa muscular y la fuerza en cada ángulo de trabajo propuesto, esto estaría bien si eres un competidor de Fitness o Culturismo y te estas preparando para una competición, o por otro lado podemos encontrar una estructura aleatoria de ejercicios que presenta una ejecución compleja, una combinación de movimientos que parecen más una serie coreográfica para un artista del Circo Du Soleil que una sesión de entrenamiento. Estos no son los enfoques más adecuados si eres una persona que trabaja 8 horas al día sentado en una oficina, o simplemente eres una persona que no realizas ejercicio físico de manera regular y quieres sacar el máximo provecho al gimnasio y obtener los beneficios del entrenamiento de la fuerza.
Para eso necesitamos procurar pensar en varios aspectos a la hora de armar un plan de entrenamiento: Evaluación, objetivos, individualidad, selección de ejercicios, progresión de las cargas, periodización del entrenamiento, biomecánica del cuerpo humano y podríamos seguir enumerando otras variantes a tener en cuenta.
Los planes de entrenamiento debería estar pensados en base a nuestra biología y biomecánica, lo más certero seria utilizar los movimientos básicos humanos
Si enumeramos por orden de importancia la clasificación de los ejercicios serian

1. Transporte de Carga (Caminata del Granjero- progresiones y regresiones)


2. Rodilla Dominante (Sentadilla –progresiones y regresiones)


3. Cadera Dominante (Peso Muerto –progresiones y regresiones)


4. Tracción (Remo –progresiones y regresiones)


5. Empuje (Press Plano –progresiones y regresiones)

Esto hará mucho más eficiente nuestra sesión de entrenamiento en tiempo y calidad. Dependiendo de nuestra capacidad motriz (posibilidades de movimiento) seleccionaremos el ejercicio más conveniente de cada clasificación, esto nos permitirá tener un punto de partida donde comenzar y empezar a entrenar y practicar la fuerza de manera segura, sumando si es necesario a estos ejercicios, otros para corregir las deficiencias o debilidades de nuestro patrón, permitiéndonos progresar en la práctica corporal.
Recuerda mas no es mejor, enfócate en la calidad de tus entrenamientos.
Para finalizar este análisis me quiero despedir con unas líneas que escribió uno de mis entrenadores preferidos que resume un poco esta visión del entrenamiento:

“Todo se reduce a administrar opciones. Se reduce a listas simples y herramientas simples. Se reduce a una dieta simple y un programa de ejercicio simple. Los secretos para estar en forma durante toda la vida son simples. No es fácil” (Dan Jonh)

Prof. Franco Recalt

Más Posts